El centro de absorción –mercaz klitá en hebreo– es la primera parada de la mayoría de los nuevos inmigrantes (olim jadashim). Allí pueden vivir los meses iniciales, en pequeños apartamentos con lo necesario para un día a día básicamente confortable.
Muchos vienen de países donde la vida comunitaria es parte de lo cotidiano. Otros venimos de ciudades en las que el individuo podría vivir casi sin tomar en cuenta al otro. A los primeros, la vida del centro de absorción –con puertas que dan a la puerta del vecino y pasillos que hacen de salón de juego tanto de niños como de adultos– les resulta un terreno familiar; para los segundos, como yo, implica una “resocialización”, un cambio casi total de manera de estar en el mundo. Pero unos y otros compartimos una misma experiencia: el comienzo de una nueva vida, y sobre todo la convicción de estar en casa. Como todo en este mundo, vivir en un centro de absorción es una experiencia agridulce. Siempre será necesario estar alerta para encontrar los pequeños regalos escondidos en la cotidianidad.
Nota: la autora de este texto no tiene ninguna relación con instituciones oficiales, por lo tanto no está cualificada para dar información sobre el proceso de aliá o inmigración a Israel.
Este texto es solo una memoria de su estadía en el mercaz klitá de Ashdod que pretende comunicar la impresión personal de la autora sobre esta experiencia.

Otros Álbumes
Hola : Me gustaria con la autora del blog. Que linda la manera de escribir y la vision.
Estoy pensando en ir con mi hija a Israel y me gustaria conversar.
gracias
Fanny, cuanta razón tienes en lo que dices: una experiencia agridulce….
A pesar de eso, no sabes cuanto extraño todo aquello……Estrella R
Estrella: gracias por visitarme. Yo también extraño el mercaz klitá de vez en cuando. Veo que extrañas Israel. Probablemente Israel también te extraña. No es fácil esta aventura, pero vale la pena intentarlo. La próxima vez nos tomamos un café afuj.
Hola buenas yo no te conozco ok voy hacer Alia solo quiero ir ulpan hebreo y trabajar formar una familia quiero conocer a una chica casarme en israel
Hola mucho gusto.. Yo hice alia en el 2007 vine a argentina en el 2013 a estudiar y mi iedea ya es regresar a aretz, se que se puede regresar por toshab jozer estoy haciendo los sidurim le agradezco su respuesta. Toda !
Hola Nicolas. Disculpa no haberte contestado antes. No tengo mucha idea del proceso para toshab jozer pero por varios amigos que lo han hecho entiendo que deben dirigirse a la agencia judía de su país. Los derechos y el proceso es muy similar al de aliah. Batzlajá!
Bienvenidos a Ana Maria Garcia y sus hijos Juan David y Joaquinito.
¡Bienvenidos!
Me gustaría saber cómo es el sitio
donde me tocaría vivir en el Merkaz Klita , llegó sola y tengo 54 años.
Porq mencionan que es un lugar agridulce?
Cómo funciona un día ?
ayudan a conseguir trabajo ?
Hola Sofía. No pierdas de vista que esta es una crónica escrita desde un punto de vista personal, no una descripción «objetiva». Yo creo que todo en la vida es agridulce, porque todo tiene su lado bueno y no tan bueno. El merkaz klitá es un lugar donde llegas y te encuentras con gente de todo el mundo. Eso de por sí es fantástico pero también necesita flexibilidad. Si vienes sola tendrás que compartir un apartamento estudio con otra persona. Si vienes con familia recibirán un apartamento más grande. Todo esto por seis meses. Excepto por el curso de hebreo (ulpán) nadie te dicta lo que tienes que hacer. Tú haces tu día como quieras, incluso nadie te obligará a seguir el curso de hebreo si no quieres. Mucha gente decide no hacer el curso, yo personalmente creo que es una pésima decisión. Tendrás que encontrar tu trabajo por ti misma, aunque hay organizaciones que ayudan. Te recomiendo que desde ahora abras un perfil en inglés en Linkedin si no lo tienes y comiences a explorar grupos en facebook. Keep Olim es una organización maravillosa, dale un vistazo a su página. Beatzlajá! Me has inspirado para escribir un post sobre búsqueda de empleo
Hola buenas yo soy de Argentina estoy por hacer Alia a beer Sheva olim mercaz klita quiero saber cómo es bungalows
Hola Marcelo. Disculpa no haberte contestado antes. No conozco el mercaz klitá de Beer Sheva, pero en esencia todos funcionan igual. No son bungalows, sino apartamentos estudio en un edificio. Como dije en un comentario anterior, si vienes solo deberás compartir apartamento con otra persona, si vienes con tu familia recibirás un apartamento más grande.
Baruj Habá, ¡bienvenido! ¡Y mucho éxito!
Hola ya vivimos en Israel pero nos tuvimos que volver a Uruguay.Ahora que solucionamos nuestras cosas quisieramos volver a trabajar y vivir alli en ese sagrado lugar el resto de nuestras vidas.Tengo 61 años pero estoy mas sano que a los 30.Hay posibilidad de vivir en la Merkaz alli en Ashdoo??cual es el costo? Ashdoo a es la que elegimos por motivos laborales y a mi me gusta muchisimo….No tenemos hebreo ni ingles sabemos de esa falencia…lo unico que tenemos son ganas y un gran amor por Israel.Shalom toda rava.
Hola David: estuve en el mercaz klitá el tiempo reglamentario que la Agencia Judía da a los olim o a los toshav jozer (los que regresan, que seguramente sería tu caso) para vivir en los centros de absorción. No tengo ni la menor conexión con ellos.
Si eres judío, tienes que hacer todo el proceso de aliá o retorno con la Agencia Judía de tu ciudad o país. Pide que te manden a Ashdod, que ahora es uno de los pocos centros de absorción abiertos. Allí se vive seis meses y el alquiler lo sacan de tu canasta de absorción, es decir, de la ayuda que recibes como nuevo inmigrante.
En principio, cualquier judío puede venir a vivir a Israel. Si no eres judío, la cosa es un poco más complicada. Ahí no tengo ni la menor idea de qué hacer o a quién acudir. Siento mucho no poder darte mayor información.
¡Gracias por el cariño a Eretz Israel!
Yo llegue hace dos meses y en el merkaz klita nurit el trato de los directivos es pésimo, te gritan y mandonean, solo dejan en paz a los residentes etíopes, y no es casualidad que la mayoría de los directivos también son etiopes, quiero mudarme en cuanto pueda, aquí me tratan realmente mal.
Hola Gustavo: siento mucho que estés pasando por ese momento. Personalmente, creo que cuanto antes salgas del mercaz klitá más manejable se te hará la integración a la vida israelí. No es fácil, pero siempre encontrarás una mano. Métete en los grupos de olim de facebook. ¡Adelante! Behatzlajá!
HOLA, ESTOY POR HACER ALIA, Y MI IDEA ES IR A HACER ULPAN EN TEL AVIV. TENES ALGUN LUGAR PARA RECOMENDARME? MUCHAS GRACIAS
Hola Brian. Como podrás imaginar, en Tel Aviv no hay mercaz klitá (en ese caso, casi todo el mundo quisiera llegar allí 😉 El mercaz klitá más cercano a Tel Aviv está en Raanana, que es una ciudad linda y con mucha vida y una comunidad latina muy activa, si te interesa. Allí tendrás tu ulpán. No necesitas ir a Tel Aviv, aunque siempre es bueno estar por Tel Aviv. Amo Tel Aviv. Tel Aviv, ya habibi Tel Aviv!
Muchas grcias por la repuesta. Me dijieron que en tel aviv hay un ulpan con centro de absorción que se llama béit broderski. Tenes comentarios del lugar?
Me gustaría ir a raanana, pero me dijieron que era para profesionales y yo no tengo titulo. Estoy estudiando pero no estoy recibido