Roaring Tel Aviv

Tel Aviv Keith Roughton

Tel Aviv es una ciudad de sirenas y de coches, de palmeras y torres de cristal, de casas frágiles como la arena, de grúas altas iluminadas en la noche.

Yala, yala, Tel Aviv no descansa, se mueve a la velocidad supersónica de los aviones que antes surcaban el cielo, día y noche. Aviones que viajaban a destinos lejanos como Chicago o Tokio, que se anunciaban con sus tripulaciones glamurosas en grandes carteles de publicidad sobre los edificios. Lejos, todo el mundo sueña con viajar, con irse lejos, incluso los que vienen para quedarse.

Yala, yala, Tel Aviv se mueve al ritmo de los coches que, como un bucle infinito, entran y salen de la ciudad; de los trenes rojos con viajeros silenciosos que cruzan el país de norte a sur; de las sirenas de las ambulancias; de la voz de mujer que escapa de los autobuses y nombra las paradas. La estación de HaShalom bulle de gente: mujeres con turbantes elevados como zigurats, soldados con cara de niño y fusiles gastados a la espalda, chicas de uniforme con sandalias y bolsos de Prada, hombres oscuros de traje y sombrero, mujeres de gestos elegantes y delgados, etíopes hermosos y esbeltos con tupé, madres con niños, niñas de faldas largas y blusas cerradas…

Yala, yala, jóvenes sobre monopatines y bicicletas eléctricos sortean los autobuses y los coches. A veces van montados dos o, más difícil todavía, tres y cuatro amigos, haciendo zigzag, de un lado a otro, arriba y abajo de la ciudad, con cascos de colores brillantes, orejas de gato y crestas mohicanas.

Tel Aviv Keith Roughton

Yala, yala, también el mercado va sobre ruedas. En HaTikva, que significa esperanza –moderna corte de los milagros–, ancianos marchitos recorren los puestos de verdura en cochecitos de tres ruedas. Hasta hay un hombre que quiere ser pirata y, en lugar de una pata de palo, lleva una silla de ruedas, y un pañuelo en la cabeza y un loro de un verde imposible y una bandera.

Mientras, la playa no sabe de banderas ni de edades y está abarrotada de bañistas. Cerca, las terrazas y los cafés, con sus faroles de noche de verbena, están llenos de jóvenes que fuman y beben y hablan alto, ajenos al corona.

Rega, rega, el sol, naranja como una yema de huevo, rojizo como un sol japonés, se oculta tras los edificios altos de cristal, con sus nombres como estrellas en un mapa: HaPoalim, Nissan, Electra…; se oculta tras las palmeras, las grúas, el ruido de coches y sirenas que anuncian ambulancias o misiles. Vigilante, la torre de control militar se eleva sobre el tráfico de Kaplan, con esa forma de trampolín iluminado y ese cielo morado de un cartel de Renau.

Tel Aviv Keith Roughton

Rega, rega, llega Shabat y el ruido de la ciudad desciende, como la quietud antes de una tormenta. El cielo descansa, se vuelve doméstico, con sus tejados de depósitos de agua, paneles solares, cables y antenas. Se escucha el run-run constante de los aires acondicionados, los niños que juegan en los patios, el rumor de las familias.

Mar Muerto Keith Roughton

Rega, rega, mientras, no muy lejos de Tel-Aviv, a orillas del mar Muerto, un socorrista rompe por un momento el silencio. “Relax on your back”, nos ordena por megafonía a los turistas que flotamos en el agua como un balón de playa, con las montañas borrosas, fuera de foco, de Jordania al fondo y un azul irreal que no es azul. Es un silencio nuevo, como el principio del mundo.

*Yala: (voz árabe) ¡vamos!
*Rega: un momento.

Texto: Alicia Martínez
Fotos: Keith Roughton

Alicia Martínez vive y trabaja, entre libros, en Tel Aviv. Estudió Bellas Artes en Madrid y su práctica artística se sitúa en torno a la edición de fanzines con fotografías propias o encontradas entre los álbumes familiares. Son casi siempre imágenes —memorias fragmentadas— de momentos de ocio, de un tiempo propio. Ha publicado los fanzines de fotografía Carnet de baile, Siempre es domingo y Una muchacha en bañador.

Keith Roughton es un fotógrafo inglés que reside en Tel Aviv desde hace unos años, después de vivir en Londres y Madrid. Actualmente trabaja en un proyecto titulado “The passer by”, una serie de fotografías de calle que comenzó en 2015 y que ofrece una mirada atenta donde se entretejen dos ciudades, Madrid y Tel Aviv.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s